
Cirugía Óral
Regeneración ósea
Cirugía oral para poder colocar implantes dentales
Disponemos de varias técnicas de cirugía oral para regenerar tu hueso. Pregunta por nuestras técnicas de regeneración ósea y que nada se interponga entre tú y tus implantes dentales.
Quiero colocarme implantes dentales
¿Necesito un tratamiento de regeneración ósea?
La primera condición indispensable para colocar implantes dentales es que el paciente tenga la suficiente cantidad y calidad de hueso sano en sus maxilares. Por ello, es muy importante realizar un buen diagnóstico previo. Lo ideal es que el paciente cuente con un hueso de unos 10mm de altura y 8mm de espesor, para asegurarnos de tener una base fuerte que soporte los implantes que insertaremos en ella.
Es habitual que cuando se pierde un diente, el hueso y la encía a su alrededor se reabsorban. Las personas de avanzada edad, con osteoporosis, que han sufrido o sufren una enfermedad periodontal o que fuman tabaco suelen ser los pacientes que habitualmente necesitan de técnicas de regeneración ósea antes de colocar un implante dental.

En los últimos años se han desarrollado multitud de materiales y técnicas, entre ellas la regeneración ósea, los injertos de hueso, la elevación de seno maxilar y el plasma rico en factores de crecimiento.
Nuestros tratamientos de regeneración ósea, paso por paso
El principal objetivo de las técnicas de regeneración ósea es favorecer el rápido crecimiento del hueso maxilar en forma sana y suficiente, con fines tanto funcionales (poder colocar el implante) como estéticos. Estos tratamientos de cirugía oral en San Luis Potosí pueden realizarse previa o simultáneamente a la colocación del implante dental.
Cuando tenemos que reconstruir hueso de más de tres dientes o si nos enfrentamos a una pérdida ósea muy severa, habría que recurrir a tomar hueso de fuera de la boca, normalmente de la cadera o la tibia del propio paciente. Evidentemente, esta práctica conlleva dos cirugías y por tanto un mayor tiempo de recuperación.
Para llevar a cabo la regeneración ósea, nuestros profesionales colocan una membrana o plasma rico en factores de crecimiento sobre el injerto de hueso. Esta puede ser reabsorbible (de colágeno, tejido de origen animal…) o no reabsorbible (de teflón, mallas de titanio, Gore-tex…). Las primeras serán eliminadas por el propio organismo, mientras que para retirar las segundas habrá que realizar una nueva cirugía. Estos materiales ayudan a proteger el sitio del injerto y estimulan el crecimiento de células y tejidos.
Tras el procedimiento quirúrgico, nuestros profesionales te facilitarán instrucciones detalladas sobre el cuidado postoperatorio, que pueden incluir el uso de enjuagues bucales específicos, la prescripción de analgésicos y antibióticos, y la recomendación de una dieta blanda. También programaremos citas de seguimiento en nuestra clínica dental en San Luis Potosí para evaluar el proceso de curación y corregir cualquier anomalía.